


Séptimo encuentro de la Asociación de Estudios Coreanos
La Asociación de Estudios Coreanos en Colombia invita al VII Encuentro de Estudios Coreanos que se llevará cabo el 20 y 21 de octubre bajo la modalidad virtual, con el apoyo decidido de la Embajada de Corean en Colombia.
Este año la asociación desea presentar a la comunidad académica y científica del país una serie de paneles, conferencias y actividades desde las universidades miembros a propósito del tema: “Cooperación Colombia – Corea del Sur en el marco de la Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible”, y que tiene como objetivo principal el de honrar la cooperación entre Corea del Sur y Colombia, identificando retos de relevancia frente a la agenda de Objetivos del Desarrollo Sostenible. No hay duda de la exitosa experiencia del desarrollo en Corea del Sur.
Desde que se marcaron los Objetivos de desarrollo del milenio en 2000 Corea del Sur se ha convertido no solo en referente de buenas prácticas en la materia sino también en un importante cooperante para Latinoamérica. Tras la firma de los nuevos objetivos del Desarrollo y las metas 2030, el balance de los países firmante en 2015 de la actividad y resultados en política pública de Corea del Sur saltan a la vista.
Desde las universidades colombianas se responde siempre al objetivo de contribuir al avance de la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en la región de manera coordinada con otros actores.
Nada de ello es posible sin el apoyo de redes de soluciones como la que proponen instituciones públicas y privadas en Corea.
Agenda 20 de octubre de 2021
Profesor invitado: Por confirmar
Universidad:Yonsei University
8:00 a.m.
Profesor invitado: Lorenzo Maggiorelli
Universidad: Universidad Jorge Tadeo Lozano
Profesor invitado: Giovanni Calvano
Director de Asuntos Innternacionales
Universidad: Universidad Javeriana
Dirección de Relaciones Exteriores
Universidad: Universidad Nacional de Colombia
4:00 p.m.
Profesor invitado: Carolina Urrego Sandoval
Universidad: Universidad de los Andes
Invitado: CHOO Jong-young
Embajada de la República de ColombiaConferencia:Palabras de saludo de la universidad anfitriona
Invitado: Jorge Alarcón Niño
Presidente
Universidad: Universidad LibreConferencia:Muestra de trajes coreanos “hanbok” o vestidos tradicionales coreanosConferencia:Presentación de la agenda del VII Encuentro de estudios coreanos en Colombia
Invitado: Mario Alejandro López Viveros
Director de Relaciones Internacionales
Universidad: Universidad LibreConferencia:Resultados de la premiación al concurso Diseña el logo de la Asociación de Estudios Coreanos en Colombia y entrega de premios
Invitado: Carlos Vecino
Director de Internacionalización
Universidad: Universidad Industrial de SantanderConferencia:Lanzamiento del primer curso virtual de coreano gratuito
Invitado: Sandra Liliana Bernal
Secretaria de la Junta directiva
Universidad: Asociación de Estudios Coreanos
6:00 p.m.
Profesor invitado: Por confirmar
Universidad: Hankuk University
7:30 p.m.


Séptimo encuentro de la Asociación de Estudios Coreanos
La Asociación de Estudios Coreanos en Colombia invita al VII Encuentro de Estudios Coreanos que se llevará cabo el 20 y 21 de octubre bajo la modalidad virtual, con el apoyo decidido de la Embajada de Corean en Colombia.
Este año la asociación desea presentar a la comunidad académica y científica del país una serie de paneles, conferencias y actividades desde las universidades miembros a propósito del tema: “Cooperación Colombia – Corea del Sur en el marco de la Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible”, y que tiene como objetivo principal el de honrar la cooperación entre Corea del Sur y Colombia, identificando retos de relevancia frente a la agenda de Objetivos del Desarrollo Sostenible. No hay duda de la exitosa experiencia del desarrollo en Corea del Sur.
Desde que se marcaron los Objetivos de desarrollo del milenio en 2000 Corea del Sur se ha convertido no solo en referente de buenas prácticas en la materia sino también en un importante cooperante para Latinoamérica. Tras la firma de los nuevos objetivos del Desarrollo y las metas 2030, el balance de los países firmante en 2015 de la actividad y resultados en política pública de Corea del Sur saltan a la vista.
Desde las universidades colombianas se responde siempre al objetivo de contribuir al avance de la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en la región de manera coordinada con otros actores.
Nada de ello es posible sin el apoyo de redes de soluciones como la que proponen instituciones públicas y privadas en Corea.
¡Registro gratuito aquí!
VII Encuentro de estudios Coreanos en Colombia
Transmisión por: